Distribuidoras eléctricas bonaerenses piden a Kicillof una suba de tarifas para saldar millonaria deuda con Cammesa
Reclaman actualizar el Valor Agregado de Distribución (VAD) para adherir al esquema de saneamiento propuesto por Nación. Temen que, si no hay aumento, no puedan pagar los US$ 1.100 millones que le deben a la Compañia.
Distribuidoras eléctricas de la Provincia le solicitaron formalmente al gobernador Axel Kicillof una recomposición tarifaria para poder afrontar el plan de pagos que les permitiría regularizar la abultada deuda que mantienen con Cammesa, la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico.
Según estimaciones del sector, la deuda acumulada por el congelamiento tarifario de los últimos seis años supera los US$ 1.100 millones. Ante el lanzamiento de un esquema de saneamiento por parte del Gobierno nacional, las empresas advierten que necesitan una actualización del Valor Agregado de Distribución (VAD) para poder adherirse al plan.
Un pedido urgente para evitar el colapso
La presentación ante el Ejecutivo bonaerense fue realizada por APEBA, la Federación de Cooperativas de Prestadores Eléctricos de la Provincia, que agrupa a distribuidoras de ciudades como Azul, Olavarría, Tres Arroyos, Necochea, Tandil, Saladillo y Zárate, entre otras. La entidad presta servicio a alrededor de medio millón de usuarios.
Desde APEBA advirtieron que el reclamo se replica en todo el interior bonaerense, donde las cooperativas atraviesan una fuerte crisis financiera y alertan sobre la posibilidad de un quiebre si no se actualizan los ingresos del sector.
“Si las tarifas siguen pisadas, no podremos hacer frente al régimen de pagos ni cumplir con las condiciones del programa”, señalaron fuentes del sector a la agencia DIB, y añadieron que es necesario “tener reglas claras” sobre lo que ocurrirá con los valores del servicio en territorio provincial.
Un esquema con plazos y exigencias
El plan de regularización propuesto por el Gobierno de Javier Milei contempla un período de gracia de 12 meses y 72 cuotas mensuales (seis años) para cancelar la deuda generada hasta el 30 de noviembre de 2024. La tasa aplicada será el 50% de la fijada por el Banco Nación, que funciona como referencia para el MEM.
Además, habrá un régimen de reconocimiento de créditos para aquellas distribuidoras que hayan saldado todas sus transacciones en 2024 y no mantengan deudas sin regularizar hasta diciembre de 2023.
Sin embargo, para acceder al programa, las empresas deberán mantener al día los pagos corrientes. De lo contrario, serán penalizadas y perderán los beneficios del plan, según informó la Secretaría de Energía. También se exigirá la presentación de un plan de inversiones para mejorar la infraestructura eléctrica.
El plazo para adherirse al esquema es de 60 días corridos desde su publicación. Por eso, las distribuidoras reclaman una pronta definición del gobierno bonaerense para poder cumplir con los requisitos sin agravar aún más la crisis del sector.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión