Historia de Mercedes: Fortines y malones, el nacimiento del salame quintero y el rechazo del pueblo a enterrar a Videla
LANOTICIA1.com entrevistó al historiador local Federico Belzunces. El especialista se remontó a la época de la colonia, la fundación de la ciudad, las viejas pulperías, el auge y decadencia del ferrocarril, la inmigración italiana y el legado del salame quintero. Además, cuando el pueblo se negó a que entierren al represor, Jorge Rafael Videla, en esta comuna
Por Ramiro Pablo Gómez - Twitter
El vecino de Mercedes, Federico Belzunces, es Licenciado en Historia y docente universitario. En esta charla con LANOTICIA1.com repasamos toda la historia de esta comuna bonaerense. Desde la vieja zona de fortines, pasando por la llegada de la inmigración europea, el auge y caída del ferrocarril, hasta el rechazo del pueblo a enterrar a uno de los personajes oscuros de la historia argentina.
Entrevista completa
- En el siglo XVIII, Mercedes es una zona de fortines, ¿puede ser?
Sí, exactamente. Mercedes se llamaba Guardia de Luján. Es un fuerte que protege el Cabildo de Luján y pertenece a una línea de fortines que es la que marca la Corona para contener a las parcialidades indígenas autónomas, a los malones. Así que en 1745 ya se estableció un fuerte acá, el fuerte de Blandengues, que eran soldados que tenían la función de defender la frontera, pero también se les asignaban tierras como para colonizar el lugar.
- ¿Y los primeros habitantes de acá, las culturas originarias, fueron desplazadas?
Bueno, hay una polémica sobre eso. Efectivamente, el siglo XVIII es un siglo de guerra, pero también hay un tratado de paz. Entonces hay periodo de guerra y periodo de paz. Entre fines del siglo XVIII hasta el principio del siglo XIX, hay un periodo de paz. Y ahí, digamos, las regiones de frontera se entienden básicamente como regiones, no como una línea de frontera. Eso habla de la conformación de espacios mestizos, donde se generan intercambios comerciales, también étnicos. Ya hacia mediados del siglo XIX hay parcialidades indígenas que viven del lado criollo, que son aliados, incluso para defender los fuertes del ataque de otros indios, trabajan en las estancias. Hay otras parcialidades que negocian, entonces no atacan, pero negocian a cambio de bienes. Hay otras que son las parcialidades autónomas, que sí, no negocian, y son las que ejercen los malones pero incluso esos malones tienen periodos de paz y de ataque.
- La ciudad de Mercedes se funda en el siglo XIX. ¿Cómo es esa fundación?
La ciudad va a ser muy fuerte, como la mayoría de las ciudades, sería la vieja colonización, está al norte del río Salado, del Salado de Buenos Aires. Tiene unos 3.000 habitantes en la década de 1840, en 1850 más o menos llega a los 8.000 habitantes. En 1854 recibe el nombre de Villa de Mercedes y en 1865 el nombre de Ciudad de Mercedes. En 1845 se había separado Chivilcoy, que era parte de la Guardia de Luján y luego en 1865 se separa de Estancia de los Leones, que es lo que hoy es el partido de Suipacha. Entonces el crecimiento de los habitantes, por un lado recibe el nombre de ciudad, y por el otro también, los crecimientos de los habitantes en muchas zonas de ese partido, permite la fundación.
- En Mercedes hay mucha cultura gauchesca. Incluso hay circuitos de bodegones, hay pulperías como la emblemática pulpería de Cacho Di Catarina. ¿Cómo ingresa el gaucho en esta historia de Mercedes?
Básicamente porque es una ciudad muy vieja. Estamos hablando de mediados del siglo XVIII. Entonces pertenece a lo que sería la zona de vieja colonización. Es uno de los primeros pueblos que se fundan por Fortines, cerca del Salado. Luego, toda la sociabilidad del siglo XIX son grandes estancias, con mucha distancia una de otra y los contactos culturales y las relaciones se establecían en las pulperías. Eran lugares de comercio, también de lectura de diarios, de música. Está en la orilla de los ríos, a veces al lado de los puentes pero también Mercedes es una zona de mucha agricultura. Entonces hay parcelas, pequeña propiedad para la producción de trigo. La ganadería no era toda vacuna, tenían ovejas. Esto se nota mucho en Chivilcoy, que se transformó en un bolsón triguero de la Provincia que Sarmiento después lo recomienda como la forma en que hay que conocer la pampa. Así que las pulperías también están en ese contexto.
A finales del siglo XIX las pulperías son reemplazadas en los centros urbanos por lo que se llaman almacenes de ramos generales que no son rurales, son más urbanos y tienen que ver con una cultura popular urbana. Siempre entre comillas porque no son grandes ciudades. Estamos hablando de 10.000 habitantes, 20.000 habitantes, al principio del siglo XX que para la época son muy grandes, pero hoy no parecen tan grandes. El pueblo del siglo XIX hay que imaginarlo como una calle de tierra, como un caserío.
- La fisonomía de Mercedes, ¿cuándo va cambiando? Porque hoy es una gran ciudad, tiene 60.000 habitantes
Hacia inicios del siglo XX Mercedes ya es la ciudad número 19 de todo el país en número de habitantes. Tiene una masa inmigratoria europea muy grande, casi el 20% de la población, y el despegue empieza con el ferrocarril, el ferrocarril oeste. Primero llega a Flores, Caballito, y desde la década de 1860, de Caballito hasta Mercedes. A partir de ahí el ferrocarril va a permitir exportar el trigo sin transportarlo en carreta entonces la cosecha no se echa a perder. La velocidad del transporte es diez veces más rápida y también la llegada del inmigrante vía ferrocarril. Mercedes va a tener incluso un hotel de los inmigrantes que son tres en toda la campaña de Buenos Aires. Ya para la década del 50 pasa a tener unos 40.000 habitantes pero incluso te diría que hasta 1950 la mitad de la población de la provincia de Buenos Aires vive en zonas rurales. El mismo censo en la década del 90 dio un 4% en Mercedes.
- Con respecto a la inmigración, entiendo que ha dejado un legado gastronómico ya que Mercedes es conocida como la capital nacional del Salame Quintero. ¿El salame tiene que ver con la inmigración italiana?
Sí, claramente. Los chacinados tienen que ver con la cultura de la inmigración italiana que en Mercedes es muy importante.
De lo que era el ejido de Mercedes, el casco urbano, habitaron los criollos, españoles, franceses que se dedicaron a la panadería, los españoles se concentraron en el ferrocarril aunque estas dedicaciones no son exclusivas. Las estancias alejadas están en manos de los ingleses y los trabajadores de las estancias solían ser vascos e irlandeses porque manejaban el idioma o sabían mucho del tema de la oveja pero en todo el cordón de afuera de la ciudad había quintas que tenían un componente étnico muy fuerte italiano, dedicados a las quintas que producían en Italia. Esa cultura la trajeron acá y entre ellas el salame quintero que se conservó como una actividad artesanal, que le da un gusto particular.
- El auge del ferrocarril termina con el fin del ferrocarril. Hay pueblos acá cerca como Altamira, Tomás Jofré que sufrieron mucho de esa caída del tren. ¿Cómo fue ese pasaje de esa ciudad populosa o conectada a la desconexión del tren?
La caída del ferrocarril se da paralelo al auge del automóvil. Comienza en la década del 20 cuando Argentina es el tercer país en el mundo en el número de automóviles. Casi la misma cantidad de automóviles importados que Inglaterra. Entonces rápidamente empieza una demanda popular para construir caminos. Ahí ya empezó a haber, a mediados del siglo XX, una competencia muy fuerte entre el ferrocarril y el camión, después entre el ferrocarril y el automóvil que es la competencia entre el imperio británico y el surgimiento de Estados Unidos. Uno con el ferrocarril y otro con los autos. Ya a partir de la década del 70 empieza toda una política de que el ferrocarril es un gasto, se empiezan a cerrar estaciones y el golpe de muerte vino en la década del 90.
Todos estos pueblos se mantuvieron interconectados con automóviles. Acá la gente se mueve en motos, en autos. Es mucho más peligroso también. Ahora hay una reactivación de ese tren que une Mercedes, Altamira y Tomás Jofré con fines turísticos. En ese sentido, se profundizó el miniturismo de fin de semana donde la gente se quiere desconectar y elige zonas rurales. Eso pasa ya antes de la pandemia pero en la pandemia se profundizó..
- Nacidos en Mercedes hay personajes emblemáticos de la historia nacional o con trascendencia pública. Wado de Pedro, contemporáneo, Héctor Cámpora, y Jorge Rafael Videla.
Héctor Cámpora es de San Andrés de Giles, tenía una quinta al lado de mi abuelo. Videla y Agosti son de Mercedes. Los Agosti son de Mercedes, Videla también pero no se sabe bien, tendría que revisar la historia porque hay familia Videla acá pero también creo que vino porque acá estaba el Regimiento 6. Pero sí, la familia Videla estaba acá, vinieron a enterrarlo acá y la gente rechazó su entierro. Después también está Drago, era Mercedino. Tiene una doctrina internacional que impide a los países del primer mundo invadir países del tercer mundo por cuestiones de deuda externa. Él fue el que sacó esa normativa porque Mercedes era una ciudad relativamente importante en el siglo XIX. Wado de Pedro es de acá y su hermano, Juan Ignacio Ustarroz, es el intendente. Tomás Jofré que fue un jurista importante.
- Entonces a Videla lo quisieron enterrar acá y los mercedinos se opusieron
Si, el pueblo se opuso. Si revisás los diarios de la época vas a ver que hay una bandera en el cementerio y terminó siendo enterrado en Tortuguitas que hay un cementerio donde se entierran a los represores.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión