Imputaron a Julio Garro en una causa por loteos ilegales de barrios cerrados en La Plata ocurridos durante su gestión
Además, se ordenó un allanamiento en su domicilio. Se investiga la connivencia entre una serie de funcionarios de alto rango y empresas privadas. Las pesquisas surgen tras una denuncia del actual intendente, Julio Alak.
Julio Garro, fue imputado en una causa por corrupción, en el marco de una investigación sobre presuntas irregularidades en desarrollos inmobiliarios que habrían generado un perjuicio económico estimado en 700 mil millones de pesos. La medida, ordenada por el fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta, también incluyó un allanamiento en su domicilio, ubicado en un barrio privado, y en otras ocho locaciones vinculadas a la causa.
Cabe destacar que el último cargo que se le conoció al exintendente plantense fue al frente de la subsecretaría de Deportes del Gobierno Nacional, del que fue apartado tras la polémica generada por sus declaraciones en las que sostuvo que Lionel Messi debía pedir disculpas por un cántico de la Selección Argentina con contenido racista durante los festejos de la Copa América.
Investigación y cargos
El expediente judicial, a cargo de la Unidad Fiscal de Instrucción N°16 de La Plata, analiza la supuesta connivencia entre funcionarios municipales y empresas privadas para facilitar proyectos urbanísticos en zonas no habilitadas, a través de rezonificaciones irregulares y la manipulación de valores de plusvalía. Según el fiscal, estas maniobras habrían generado beneficios ilícitos para los involucrados y un grave perjuicio tanto para los compradores de los inmuebles como para la administración municipal.
Junto a Garro, otros siete exfuncionarios y cuatro empresas están bajo investigación por delitos como asociación ilícita, incumplimiento de deberes de funcionario público, falsedad ideológica de documento público y administración fraudulenta. Entre los imputados figuran María José Botta y Marcelo Genoro, exfuncionarios de Planeamiento Urbano y Obras Viales.
Procedimientos y pruebas
Los allanamientos fueron ejecutados por la Dirección de Delitos Económicos de la Superintendencia de Investigaciones de Delitos Complejos y Crimen Organizado de la Policía Bonaerense. Además de la casa de Garro, se inspeccionaron oficinas de las empresas involucradas y dependencias de la Municipalidad de La Plata, donde se incautaron celulares, computadoras y documentación relevante para la causa.
De acuerdo con la investigación, la firma de Garro aparece en múltiples convenios urbanísticos cuestionados. Un caso emblemático es el de la firma Agrycon S.A., donde un proyecto que inicialmente debía costar 39 millones de pesos terminó con una plusvalía de 77 millones, sin justificación en los documentos municipales.
Orígenes del caso y próximos pasos
La investigación se inició tras una denuncia presentada por la actual gestión municipal, encabezada por Julio Alak. Según fuentes judiciales, se detectó un esquema en el que se aprobaban desarrollos inmobiliarios sin los permisos provinciales correspondientes, mediante ordenanzas especiales y valores inflados.
El fiscal Condomí Alcorta aún no ha definido las fechas de declaración indagatoria de los imputados, ya que está en proceso de análisis de las pruebas obtenidas.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión