Incertidumbre en ARCA ex AFIP: Por cierre de sucursales, empleados y contribuyentes deberán viajar a otros distritos
Es por una disposición del gobierno que reestructuró el organismo. La situación en los municipios del norte de la provincia de Buenos Aires.
Una disposición del Gobierno nacional establece el cierre de una gran cantidad de agencias de la denominada Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca, ex Afip), entre ellas varias ubicadas en la provincia de Buenos Aires.
Este jueves en la sede de San Pedro hubo una asamblea entre los distritos afectados de la regional, que son San Nicolás, San Pedro, Bragado y Chivilcoy. El secretario general del sindicato Aefip, Juan Martín Andrés, dialogó con LANOTICIA1.COM sobre lo que consideró "una medida intempestiva" que van a "resistir".
"Siempre hemos advertido que se pretendía destruir nuestro organismo, vaciarlo. Se viene llevando a través de distintas medidas", advirtió Andrés y cuestionó al director general de Arca, Juan Alberto Pazo, con quien iban a tener una mesa de diálogo por paritarias. "Antes del fin de semana largo anunciaron el cierre de un montón de dependencias a lo largo y ancho del país, en 68 distritos y 60 receptorías", informó el sindicalista. "El miércoles conocimos que de los 68 distritos que se van a cerrar en nuestra región son los cuatro que tenemos: San Nicolás, San Pedro, Bragado y Chivilcoy", detalló.
Qué te genera a vos la noticia
Leemos opiniones y reportesLa medida -que se lleva adelante por la disposición 36/2025 de ARCA- se sustenta en la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, N° 27.742, donde se declaró la emergencia pública en administrativa, económica, financiera y energética. Para el Gobierno Nacional el objetivo es mejorar el funcionamiento del Estado y refiere a un "proceso de evaluación de la eficiencia organizacional de las estructuras de los distintos organismos". "En los últimos años se ha sobredimensionado la estructura organizacional de la Dirección General Impositiva (DGI)", se argumentó.
El organigrama en la zona siempre tuvo como eje central a la Dirección Regional a la ciudad de Mercedes. Debajo de ésta se encontraban las agencias de cada ciudad, que ahora pasarán a tener otras jurisdicciones. Así, San Pedro y San Nicolás pasarán a depender de Zárate, mientras que la atención de Chivilcoy y Bragado serán trasladas a Mercedes.
- Agencia Sede Mercedes: San Antonio de Areco, San Andrés de Giles, Chivilcoy, Suipacha, Alberti, Bragado.
- Agencia Luján: General Rodríguez, Luján, Moreno.
- Agencia Pergamino: Arrecifes, Capitán Sarmiento, Colón, Pergamino.
- Agencia Pilar: Pilar, Escobar.
- Agencia Zárate: Campana, Zarate, Exaltación de la Cruz, Ramallo, San Nicolás, Baradero, San Pedro.
“Más allá de la incomodidad para los laburantes, el problema en este corredor de la ruta 9 es que hay 60 mil contribuyentes”, advirtió. Andrés informó que el anuncio incluye el cierre de la agencia San Pedro, que "dejaría de existir físicamente". La medida entrará en vigencia en 45 días, por lo que el sindicato se declaró en estado de asamblea y prepara acciones gremiales y judiciales en procura de revertir la decisión gubernamental.
"Nosotros vamos a interponer todas las medidas judiciales para impedirlo", dijo y destacó que a los trabajadores de Arca no los alcanza la Ley Bases: "Tenemos una cautelar, hasta el momento no han podido echar a nadie en este organismo. A cada reunión que vamos nos extorsionan para que bajemos la cautelar". "Le joden la vida al contribuyente, pero lo que quieren hacer es destruir al organismo", insistió.
El sindicalista destacó que el organismo es "sostén del Estado" y que su rol recaudador permite "las herramientas para que pueda brindar educación, salud, justicia. Pero para ellos —el Gobierno de Milei— no es prioridad". "Dijeron que evadir impuestos era de héroes. Nos trató de hijos de puta el propio presidente. Permanentemente nos quieren llevar a la Ley Bases, quieren destruir el organismo. Pero no lo pudieron hacer, logramos la cautelar y están constantemente queriendo sobornarnos para lograr sus objetivos", denunció Andrés.
"Ahora, San Pedro se cierra e incomoda a los laburantes, que van a tener que ver si se trasladan un montón de kilómetros, dejando su vida familiar, eso es lo concreto y nosotros lo vamos a defender, lo tenemos que revertir", aseguró. "Es muy perjudicial para el pueblo de San Pedro, de Ramallo, Baradero y San Nicolás: ahora hay 60 mil contribuyentes que van a tener que ir hacer sus trámites a Zárate", señaló.
El titular del sindicato regional sostuvo que en Aefip "no hay ñoquis" y que el organismo "siempre ha tenido la misma dotación de personal", sin que se registren ingresos masivos relacionados con designaciones políticas. "Siempre hubo alrededor de 20 mil empleados en todo el país, con concursos, exámenes y nuestro trabajo asignado, acá no hay gente que viene, firma y se va a la casa", aseguró.
Por lo pronto, la medida afecta sólo a la sede de la ex Afip pero no a Aduana. "Son como Jack el Destripador, van por partes", graficó Andrés y destacó que la decisión afecta ahora al interior del país, con casos en los que hay trabajadores que deberán viajar más de 300 kilómetros para llegar a su nuevo puesto de trabajo.
"Están empecinados, quieren destrozarnos. Las autoridades del organismo dejan mucho que desear", reclamó y anunció que preparan una medida cautelar para presentar en la Justicia. "Hay 45 días para que esto se implemente y nosotros vamos a buscar revertir absolutamente esta disposición en todos y cada uno de los lugares", indicó. "Esta administración tiene mala fe y destrato con los trabajadores", cuestionó y agregó: "Somos orgullosos trabajadores del Estado que venimos a hacer lo que sabemos a hacer, pero tenemos un presidente que dijo que viene a destruir eso".
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión