Javier Milei: "Buscamos ser potencia para que los malvinenses prefieran ser argentinos"
El mandatario nacional encabezó el acto a 43 años de la Guerra. Apuntó contra "la casta", defendió su gestión de gobierno e hizo un breve anuncio para los ex combatientes.
El presidente Javier Milei, encabezó un reconocimiento a los ex combatientes en la Plaza San Martín ubicada en el barrio de Retiro, Ciudad de Buenos Aires, junto a su hermana, Karina Milei, los ministros de Seguridad y Defensa, Patricia Bullrich y Luis Petri y el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri.
Con un discurso que redondeó los 9 minutos, el mandatario nacional dedicó la mayor parte a criticar a “la casta” y a defender “las ideas de la libertad”:
Puede interesarte
“Hoy recordamos a esos héroes que dieron su vida por la patria e integran el panteón de quienes forjaron nuestra historia mediante su sacrificio. Hoy los honramos reafirmando su genuina determinación y reclamo por la soberanía argentina”, arrancó su discurso Javier Milei.
“Nadie puede tomar en serio el reclamo de una Nación cuya dirigencia es conocida en el mundo por su corrupción e incompetencia y por llevar a la Argentina a los brazos de la escoria del mundo. Quien empobrece sistemáticamente a su suelo y hace causa común con dictadores, entra a cualquier negociación diplomática desde una posición de desventaja. Luego, si a eso le sumamos el desarme y la demonización deliberada a las Fuerzas Armadas, teníamos la receta perfecta para que las Islas Malvinas permanezcan para siempre en manos extranjeras”, agregó.
A continuación, hizo un defensa de su gestión de gobierno: “Este es el primer gobierno en mucho tiempo que entiende que un país soberano tiene que ser primero necesariamente un país próspero. Solo así podemos dar el segundo paso, dignificar a nuestras Fuerzas Armadas mediante las inversiones necesarias, solo al alcance de una nación próspera. Para crecer es en vano si además no se reordena el gasto público, fortaleciendo aquellas áreas de las que el Estado debería ocuparse, eliminando las que sobran, porque cuando el Estado se arroga tareas que no le competen siempre es en detrimento de sus funciones esenciales”.
Sin demasiado detalle, hizo un único anuncio referido a los ex combatientes: “Acabamos de promulgar un decreto que instruye al Ministerio de Defensa a reconocerle de soldados aspirantes a oficiales de reserva de veteranos de Guerra de Malvinas, lo cual les hubiera correspondido una vez concluido el servicio militar”.
Cerca del final, hizo una curiosa afirmación: “Si de soberanía sobre las Malvinas se trata, nosotros siempre dejamos claro que el voto más importante de todos es el que se hace con los pies, y anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros. Por eso buscamos ser una potencia a punto tal que ellos prefieran ser argentinos. Ni siquiera haga falta usar la disuasión o el convencimiento para lograrlo”.
Su discurso lo cerró con el habitual “¡Viva la Libertad Carajo!”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión