Kreplak: "Se confirmaron cuatro nuevos casos de sarampión y el brote se expande en el AMBA"
El ministro de Salud bonaerense reclamó inversión a Nación. Las dosis extras de la vacuna que ofrece la Provincia.
El ministro Nicolás Kreplak informó este jueves cuatro nuevos casos de sarampión, y ya suman ocho el total de contagiados en el marco del brote de la enfermedad registrado en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
“Se confirmaron cuatro nuevos casos de sarampión y el brote se expande en el AMBA”, comunicó el ministro provincial en sus redes sociales.
Y detalló: “Los nuevos casos corresponden a una persona adulta, sin registro de vacunación, a un bebé menor de un año, y dos adolescentes de 16 y 19 años con antecedentes de vacunación”.
“Todos vinculados a la cadena de transmisión del primer caso”, especificó Kreplak al tiempo que informó que “en la zona de residencia de estos casos ya se realizó el control de foco y bloqueo para identificar los contactos y evitar nuevos contagios”.
“Con estos 8 casos de sarampión la situación se vuelve cada vez más difícil. Necesitamos con suma urgencia un Estado nacional que pueda tomar la conducción e invertir los recursos necesarios para contener el avance”, concluyó el ministro de Kicillof.
El médico infectólogo del Hospital Pirovano y miembro de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), Ricardo Teijeiro, en diálogo con Infobae, explicó por qué se habla de brote.
Al tratarse de un país libre de sarampión, “cuando aparece un caso importado y se disemina a nivel local se considera brote aunque sean pocos los contagios porque en el territorio no circula esa enfermedad”, informó el infectólogo.
Cabe recordar que con la aparición de los primeros casos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la cartera de Salud bonaerense inició una campaña de vacunación con una dosis extra para las personas que tuvieron contacto con los 4 casos confirmados en CABA.
Recomendaciones del ministerio de Salud bonaerense
Desde la cartera que conduce Nicolás Kreplak recuerdan la importancia de cumplir con todas las vacunas gratuitas y obligatorias estipuladas en el Calendario Nacional de Vacunación.
Asimismo, subrayan que es importante que las personas que hayan estado en contacto con los casos confirmados se acerquen a los centros de salud o vacunatorios para recibir la dosis extra correspondiente o seguimiento, siempre bajo la supervisión médica.
¿Quiénes deben recibir la dosis extra?
- Niños y niñas de 13 meses a 4 años que hayan tenido contacto con casos confirmados deben recibir una dosis extra de la vacuna.
- Bebés de 6 a 11 meses que fueron contactos de casos confirmados deben recibir una dosis extra denominada "cero", que no cuenta para el esquema de vacunación regular, pero refuerza su inmunidad en este contexto.
¿Por qué se recomienda esta dosis extra?
- Aunque la primera dosis de la vacuna triple viral tiene una alta tasa de efectividad, un pequeño porcentaje (entre el 5% y el 10%) de la población no responde adecuadamente, lo que los hace vulnerables al sarampión.
- En bebés de 6 a 11 meses, la respuesta a la vacuna puede ser insuficiente debido a su edad temprana, lo que justifica la aplicación de una dosis adicional para generar inmunidad.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión