Kreplak criticó el cierre de áreas por parte de Nación: "Un sistema de salud es mucho más que una guardia de un hospital"
Se suspendieron un total de 15 áreas de prevención e investigación en materia sanitaria. El ministro bonaerense también habló del abandono a los pacientes con VIH y la importancia de medir la carga viral de la enfermedad para reducir los contagios.
El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, criticó duramente las medidas tomadas por la cartera que conduce su par en Nación y señaló: “Estas decisiones golpean al conjunto de nuestro país, un sistema de salud es mucho más que una guardia de un hospital: un sistema de salud tiene que investigar, juntar información, de datos clínicos, de internaciones, definir si hay que aplicar vacunas, crear centros de salud, donde poner universidades”.
Así se expresó el funcionario provincial en diálogo con Radio 10 donde fue consultado por la lista de 15 dependencias sanitarias que fueron suspendidas por el titular de la cartera nacional, Mario Lugones. Así, se refirió a los riegos que implica para la población “que el sistema nacional no tenga dirección de epidemiología o no tenga investigación en salud”.
Y al respecto aseveró: “Uno piensa qué pasa si hay una pandemia, pero a su vez todos los años hay epidemias, como la del dengue el año pasado, o también qué hacemos con la tuberculosis, la hepatitis C, que son enfermedades que causan cientos de muertes y que hay que investigarlas, desarrollar estrategias, trabajar sobre eso”, profundizó.
Sobre este último punto, Kreplak recordó que “en el último Gobierno el área de tuberculosis de la Nación dotó de unos equipos costosísimos que logran que en varias provincias, incluyendo la provincia de Buenos Aires, que los cultivos de tuberculosis que antes tardaban 6 u 8 semanas se puedan hacer en una semana”. Y precisó: “Eso se diagramó, se planificó”, dando cuenta de la importancia de estos organismos.
Por último se refirió a la decisión de la Provincia de cubrir los análisis para personas con VIH y en ese marco explicó que la falta de suministro de reactivos que por Ley, Nación debería proveer a todas las provincias, ha afectado la evaluación del tratamiento y la prevención del contagio.
Detalló que estas pruebas son utilizadas “para poder hacer las mediciones de lo que nosotros llamamos CD4 y de carga viral. Son dos cosas muy importantes para el diagnóstico y sobre todo para la evolución del tratamiento. Para saber si el tratamiento está siendo suficientemente eficaz”.
Y remarcó: “Acordémonos que en el VIH, además del preservativo para no contagiar, la reducción de la carga viral en aquella persona que tiene la enfermedad,hace que esa persona no contagie. Entonces es muy, muy importante, no solo para su sobrevida, sino para reducir la epidemia, que esto esté muy medido y controlado”.
Las áreas de salud que decidió suspender el ministerio de Salud de la Nación, que dirige Mario Lugones, son las siguientes:
- -Dirección de Géneros y Diversidad;
- -Dirección Nacional de Recursos Físicos;
- -Dirección de municipios y comunidades saludables;
- -Dirección de Investigación en Salud;
- -Dirección de Interoperabilidad, Estándares y Desarrollo;
- -Dirección Nacional de Integración del sistema de Salud;
- -Coordinación de Equipamiento Médico y de Arquitectura Sanitaria;
- -Coordinación de Salud Familiar;
- -Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales;
- -Coordinación de Uso Apropiado De Antimicrobianos;
- -Coordinación de Zoonosis;
- -Coordinación de Tuberculosis y Lepra;
- -Coordinación de Hepatitis Virales;
- -Dirección de Integración de Información Sanitaria;
- -Coordinación de Vigilancia Epidemiológica por Laboratorios.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión