Legislatura Bonaerense: Diputados sancionó una ley para facilitar el acceso a la cuota alimentaria
Modifica el Código Procesal Civil y Comercial para agilizar la actualización y cumplimiento en instancia judicial.
Se trata del proyecto impulsado en la Cámara Alta bonaerense por la senadora Sofía Vanelli que en septiembre pasado obtuvo media sanción con el respaldo de los dos tercios de los legisladores. En la sesión extraordinaria de este jueves en Diputados, la iniciativa se convirtió en Ley.
La presentación de la iniciativa en la Cámara Baja estuvo a cargo de la legisladora del Frente Renovador (FR), Ayelén Rasquetti, quién declaró: "Esta ley viene a resolver las violencias que sufren las madres y los hijos. Es doloroso correr para pedir lo que te mereces, es doloroso tener que ver a tu hijo que no pueda comer o sufra frío”.
“Lo resuelve agilizando los trámites que tienen que hacer las mujeres, empoderándolas y poniendo penas más severas para los incumplidores alimentarios”, señaló la diputada por Cañuelas durante el tratamiento en sesión, sobre la norma que beneficia a un millón de niños y adolescentes en la Provincia.
En concreto, el proyecto busca facilitar los mecanismos de reclamo de la cuota alimentaria para garantizar el cumplimiento del derecho de las infancias, fortalecer la autonomía de las mujeres que litigan por este tema y lograr una respuesta judicial rápida y ágil, entre otros aspectos relevantes.
En ese sentido, el proyecto impulsado por la senadora Sofía Vannelli, propone modificar un conjunto de artículos del Código Procesal Civil y Comercial para generar un fácil acceso a la cuota alimentaria de niños, niñas y adolescentes para quienes están a cargo de hogares monomarentales.
La reforma opera en el capítulo sobre Alimentos, para incentivar a los jueces a usar el índice de Crianza como piso para fijar alimentos provisorios y sentencias, y obtuvo el acompañamiento de todos los diputados presentes. La ley “incentiva” a los jueces a usar el índice de crianza como piso para fijar alimentos provisorios, sentencias y actualizaciones e incorpora la mensajería instantánea al sistema de notificaciones.
De esta manera, el proyecto establece que las oficinas públicas pasarán a tener un plazo de 20 días hábiles, en las entidades privadas se reduce a 10, para contestar el pedido de informes o remitir el expediente en los casos de litigios vinculados al acceso de la cuota alimentaria.
Vale destacar que no es el primer proyecto con perspectiva de género impulsado por legisladoras del FR. La senadora Vannelli también es autora de la ley Belén para penalizar la violencia digital en difusión de imágenes con contenido sexual y del proyecto que garantiza derechos a personas con endometriosis, que también se convirtió en Ley en julio pasado, representado por la diputada Rasquettí en la cámara baja.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión