"Nos costó entenderlo": la fuerte reflexión del trenquelauquense Miranda en Diputados por la muerte del Papa Francisco
🔴 LANOTICIA1.COM en la Legislatura | El diputado radical por la Cuarta Sección habló con sinceridad y destacó la figura del Sumo Pontífice como líder global. "Lo analizábamos con lógica interna, y eso hizo que a veces se lo criticara en exceso. Muchos que hoy lo lloran fueron sus más duros detractores", lanzó.
Durante la sesión ordinaria convocada por la Cámara de Diputados bonaerense para homenajear al Papa Francisco, el diputado provincial Valentín Miranda se desmarcó con un discurso que no pasó desapercibido. Con tono reflexivo, reconoció que a la política argentina “le costó entender” la dimensión internacional que tenía el Sumo Pontífice.
“Más allá de la religión, si uno es ateo o profesa otra creencia, Francisco es uno de los argentinos más influyentes e importantes de nuestra historia”, dijo Miranda desde su banca. Y puso en palabras un pensamiento que sobrevolaba el recinto: “Tal vez tuvimos que ver cómo lo valoraba el mundo para comprender su trascendencia”.
Puede interesarte
El legislador de UCR + Cambio Federal, oriundo de Trenque Lauquen, recordó que el Papa argentino fue el primero no europeo tras 265 pontífices. “Llegó desde el fin del mundo y nos puso en el centro de la escena. Muchos empezaron a preguntarse por nuestras costumbres, por qué un argentino había llegado ahí”, afirmó.
En su intervención, Miranda también resaltó los gestos del Papa hacia la juventud, su esfuerzo por acercar la Iglesia a los fieles y su permanente defensa del diálogo y la paz. “Fue elegido con el objetivo de construir una iglesia más cercana, más austera y más abierta, y aunque quedaron saldos pendientes, logró avances muy marcados”, aseguró.
Sin esquivar la autocrítica, sostuvo que la política local sobreactuó gestos y declaraciones del Papa como si tuvieran un sentido doméstico. “Lo analizábamos con lógica interna, y eso hizo que a veces se lo criticara en exceso. Muchos que hoy lo lloran fueron sus más duros detractores. Pero el lunes vimos cómo esa grieta empezaba a cerrarse”, remarcó.
Nuevo WhatsApp de LANOTICIA1.COM
¡Nos interesa tu opinión!También valoró que Francisco nunca perdió su vínculo con el país: “Cuando veía una bandera argentina o de San Lorenzo, se le dibujaba una sonrisa. Nunca se olvidó de sus raíces”.
Hacia el final, Miranda se detuvo en una de las facetas menos mencionadas del Papa: su mirada sobre la política como herramienta de transformación. “Reivindicaba la militancia, la formación de dirigentes y la trayectoria. En estos tiempos difíciles, fue una caricia a los que aún creemos en la política como camino de esperanza”, concluyó.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión