Si se "desdobla" se rompe: dirigentes de La Cámpora y del massismo unidos en un clamor "concurrente" contra Kicillof
La pelea por la fecha de las elecciones que ya llegó al Senado puede colarse en la cámara baja. Desde el Cristinismo y el Frente Renovador buscan sumar al proyecto de suspensión de las PASO, la celebración de los comicios para el mismo día que los Nacionales. Esta división tripartita del oficialismo deja en manos de la oposición la conformación del quórum para retomar el cuarto intermedio este jueves.
La agenda de la Cámara baja de la Provincia tiene fecha para retomar el debate este jueves 3, luego del cuarto intermedio pedido por Facundo Tignanelli en la sesión de la semana pasada. El tema principal a tratar en el recinto gira en torno a la suspensión de las PASO, con varios proyectos en danza, el de Rubén Eslaiman y el de Susana González son los que miden para discutirse entre los diputados.

Cabe recordar que luego de la falta de quórum en la sesión especial del 20 de marzo pedida por La Libertad Avanza, a la que los únicos peronistas que bajaron a sesionar fueron los alineados con el Gobernador, crecen los rumores de ruptura dentro del bloque de 37 legisladores de Unión por la Patria. Sin embargo, en aquella oportunidad, el propio presidente de Diputados, el massista Alexis Guerrera, desmintió que hubiera una fractura y aseguró que estaba consensuado con el Ejecutivo provincial el tratamiento en sesión ordinaria.

Posteriormente, la Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia le dio luz verde a la iniciativa de la kicillofista Susana González que suspende por única vez y durante el corriente año las elecciones Primarias. Aunque el dictamen fue aprobado por unanimidad y entre los diputados presentes se encontraban, además de la autora del proyecto, los legisladores de La Cámpora, Avelino Zurro y Ariel Archanco y el massista Rubén Eslaiman, una semana después, el panorama cambió nuevamente.

El clima terminó de tensarse luego de que la cristinista Teresa García ingresara al Senado un proyecto que impulsa la suspensión de las PASO y fija un llamado a elecciones concurrentes con las de Nación. Esto no sólo motivó cruces públicos entre la senadora y el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, en torno a la constitucionalidad de la iniciativa, sino que además activó un operativo clamor de 46 intendentes peronistas que le pidieron al Gobernador que haga uso de la facultad que le confiere la Constitución de la Provincia y convoque a desdoblar los comicios.
Una carrera que tiene como línea de llegada el 2027
Entre los argumentos que no se nombran, el Gobernador reelecto con más del 44% quiere que cuando el bonaerense vaya a las urnas plebiscite la gestión provincial, algo que pierde fuerza en una elección concurrente con las del 26 de ocutbre, en la que los legislativos provincial y municipales pasan a un segundo plano ante la fuerza de la campaña nacional. Del otro lado, el Cristianismo sabe que, de obtener un triunfo en comicios desdoblados, Axel Kicillof se haría fuerte de cara al 2027.
En esa puja, esta semana creció el rumor que no fue desmentido por los aludidos, que asegura que en una reunión que mantuvo Cristina Fernández de Kirchner el pasado domingo con dirigentes en el municipio de Ezeiza, advirtió que si Kicillof desdobla ella se presentará como candidata a diputada provincial por la Tercera sección electoral, disputando el poder a Fernando Espinoza y Jorge Ferraresi en distritos claves del electorado.
Asimismo, en las últimas horas de este miércoles, se deslizó que desde La Cámpora están abocados a la tarea de juntar adhesiones entre intendentes, concejales, consejeros escolares y hasta sindicatos para lanzar un comunicado clamando por elecciones concurrentes. Según pudo saber este medio, el documento se daría a conocer este jueves, en la previa al debate en Diputados y a la presentación de Kicillof en el Teatro Argentino en La Plata.
En tanto que desde el armado kicillofista, aseguran que de no resolverse en la Legislatura, el Gobernador determinará el desdoblamiento por decreto. Así las cosas y ante una eventual ruptura del oficialismo, queda en manos de los bloques de la oposición permitirle al massismo y al cristinismo reunir los dos tercios necesarios para aprobar el proyecto de Eslaiman que, a la suspensión de las Primarias, agregaría el de un llamado a elecciones concurrentes.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión