Bianco apuntó contra Milei y el acuerdo con el FMI: “Ya se está viendo el impacto inflacionario de la devaluación”
Puntualizó que las subas alcanzan a productos de primera necesidad. También anunció obras públicas y expresó sus condolencias por el fallecimiento del Papa. Fue durante una nueva rueda de prensa junto a los funcionarios Kreplak y Sileoni.
Carlos Bianco advirtió este lunes sobre el impacto inmediato de la devaluación del peso tras el nuevo acuerdo entre el Gobierno nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI). “Hubo una devaluación de casi el 9% tras la eliminación del cepo. Todos sabemos que eso genera un impacto inflacionario, y es lo que está sucediendo”, afirmó el ministro de Gobierno bonaerense en la conferencia de prensa de este lunes.
Durante el encuentro, Bianco estuvo acompañado por el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, y el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni. El titular de Gobierno abrió su intervención con un mensaje por la muerte del Papa Francisco: “Ha sido una referencia, un ejemplo para todos. Supo interpretar como pocos el pensamiento más profundo del humanismo y fue representante global de la justicia social, el amor y la igualdad”. En ese marco, informó que el gobernador Axel Kicillof decretó siete días de duelo en la Provincia.
Aumentos y redistribución regresiva
El ministro de Gobierno mencionó aumentos de entre el 3% y el 10% en productos de primera necesidad, un 9% en aceites, 7% en productos sanitarios, carnes y yerba mate, 6% en insumos electrónicos y entre 3% y 8% en materiales de construcción.
“Puntualizamos las consecuencias que ya está teniendo el acuerdo del gobierno de Milei con el FMI: aumentos de precios en todos los rubros y aceleración de la bicicleta financiera, entre sus principales efectos. Nada que mínimamente beneficie al pueblo, sino todo lo contrario”.

“El impacto sobre los precios es transversal, sobre todo en los sectores de consumo popular. Las devaluaciones en Argentina son inflacionarias e implican una redistribución del ingreso desde el trabajo hacia el capital que ya se está viendo rápidamente”, aseguró Bianco.
Obras públicas y mejoras carcelarias
En otro tramo de la conferencia, Bianco anunció dos licitaciones de obras públicas que lanzó la Provincia. Una, a cargo de AUBASA, incluye repavimentación, bacheo y demarcación de la Ruta 2 entre Dolores y Maipú, con un presupuesto de casi 24.000 millones de pesos. La otra, impulsada por el ministerio de Justicia y Derechos Humanos, contempla tareas en la Unidad Penitenciaria N.º 15 de General Pueyrredón por unos 2.900 millones de pesos.
Salud y educación: avances en Bahía Blanca
Por su parte, el ministro Kreplak informó la incorporación del servicio de telemedicina para abordar casos de sarampión, que funcionará desde el portal Mi Salud Digital. Las consultas podrán derivarse a alguno de los 200 médicos provinciales disponibles de lunes a viernes de 8.00 a 20.00.

También se refirió a la campaña de vacunación contra el virus, con foco inicial en el AMBA: “Creemos que el Gobierno nacional debe adquirir las vacunas para extenderla a todo el país”.
Kreplak sumó una actualización sobre las obras de reparación en el Hospital Penna de Bahía Blanca, afectado por el temporal del 7 de marzo. La guardia y la terapia intensiva se encuentran en proceso de reactivación.

Finalmente, Sileoni detalló que el sistema educativo de Bahía Blanca ya recuperó su funcionamiento total. “Estamos trabajando en 52 edificios con daños estructurales. Lo primero fue atender lo urgente, como paredes electrificadas y techos, para garantizar el inicio de clases”, explicó.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión