Juicio "ético" y "popular" a periodistas en Plaza de Mayo: Todos culpables
Un tribunal encabezado por Hebe de Bonafini juzgó a periodistas que según propone la titular de Madres de Plaza de Mayo, fueron "cómplices" de la última dictadura. El tribunal estuvo compuesto por personas afines a las Madres incluidos varios trabajadores de prensa. A mano alzada declararon culpables a todos los ajusticiados.
El "tribunal" compuesto por personas con ideología afín a Hebe de Bonafini, que preside a un sector de las Madres de Plaza de Mayo, "juzgó" y declaró culpables de "complicidad con la dictadura militar" a Magdalena Ruiz Guiñazú, Mariano Grondona, Mauro Viale, Julio Lagos, Joaquín Morales Solá, Samuel "Chiche" Gelblung y al ya fallecido Bernardo Neustadt, entre otros.
El jurado estuvo compuesto por colegas de la comunicación, que no dudan en levantar el dedo acusador contra los que hoy están en un "banquillo de acusados simbólico". Carlos del Frade, Claudia Acuña, Carlos Rodríguez, Pablo Llonto y Néstor Busso en su condición de periodistas. Cada uno de los cuatro expuso material sobre los trabajadores de prensa "juzgados".
El acto comenzó con la lectura de fragmentos de los diarios La Nación y Clarín, en donde el tribunal acusador considera que se prueba la colaboración de los periodistas juzgados con la última dictadura militar. Hubo menciones a Papel Prensa tras la toma simbólica realizada el sábado donde un dirigente nacional del kircherismo avaló el juicio a Magdalena Ruíz Guiñazú y las agresiones a Fernando Bravo.
El juicio, una simple puesta en escena con un final más que predecible, se llevó a cabo en la Plaza de Mayo.
En los "alegatos finales", Hebe de Bonaifini dijo que los periodistas juzgados tienen que "pedir perdón por tanta ignominia, por tanta locura, por haber avalado la tortura, perdón, eso es lo que hace falta que hagan algunos, aunque no alcanza" y agregó: "Esta es la plaza del pueblo, donde reclama y exige. Falta tan poco para el bicentenario, cuando el pueblo quería saber de qué se trataba... hoy quisimos saber de qué se trataba y lo hemos conseguido".
A mano alzada, todos los presentes "condenaron" a los periodistas juzgados por "complicidad con la dictadura".
Algunos medios trabajaron en el lugar sin identificación, por miedo a represalias por parte de los presentes. Si bien no hubo muchas personas presenciando el juicio, desde casi todos los sectores fue repudiado el acto. Mañana ADEPA realizará al mediodía un acto de desagravio.
Esta mañana en Radio Continental, Magdalena Ruíz Guiñazú emitó una nota (audio) efectuada con Hebe de Bonafini en Febrero de 1984 en la que la presidenta de las Madres, agradecía a la periodista por el espacio brindado. Tal vez, por ello, en las imágenes del "tribunal popular" se haya quitado a última hora la imagen de la ex integrante de la CONADEP.
Desde hace dos años las Madres poseen una frecuencia de radio otorgada de manera directa por el Poder Ejecutivo Nacional.
La iniciativa recibió el rechazo de organizaciones de periodistas, medios y bloques políticos del Congreso, excepto el oficialismo en Diputados, que al igual que los voceros del Gobierno consideraron el juicio como "un acto político más".
La Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados se expidió al respecto. No hubo dictamen unánime, ya que el Frente para la Victoria se negó a repudiar el acto, aunque sí hubo consenso en la crítica a los afiches contra periodistas del grupo Clarín durante la última marcha a favor de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.