Milei determinó que la UIF ya no podrá ser querellante en causas de lavado de activos y financiamiento del terrorismo
Según el Decreto 274/2025, publicado en las últimas horas en el Boletín Oficial, el cambio en la reglamentación de la Unidad de Información Financiera (UIF) se debe a que podría verse afectada "su autonomía e independencia operativa”.
El Presidente Javier Milei determinó que la UIF (que funciona con autonomía y autarquía financiera en jurisdicción del Ministerio de Justicia) ya no podrá ser querellante en causas de lavado de activos, financiamiento del terrorismo y financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva.
La decisión está basada en un informe del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) que indica que Argentina “es un caso aislado respecto a la facultad de querellar” en causas de lavado de capitales y creen que se sostiene con “intenciones de perseguir”.
“A los fines de dotar al funcionamiento de la UIF de una mayor autonomía, eficacia y eficiencia, en pos de evitar una ‘influencia o interferencia indebida’ en los términos de las recomendaciones del GAFI, y en virtud de las normas constitucionales y legales que regulan los diferentes roles y la actuación de la UIF y del Ministerio Público Fiscal, corresponde derogar el Decreto N° 2226/08 (que permitía impulsar querellas a dicha área”, afirma el Decreto 274.
Asimismo, la medida dota a la UIF de competencias “para requerir, recibir e intercambiar información con otras entidades públicas que desarrollen actividades de inteligencia, información o prevención, y de colaborar y/o requerir colaboración a los órganos de la Administración Pública Nacional, del Poder Judicial de la Nación y del Ministerio Público Fiscal”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión