Valenzuela pidió terminar con el monopolio del Banco Provincia en los municipios
El intendente de 3 de Febrero reclamó una reforma legislativa. Se basó en un dictamen de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia. Quiere que los distritos puedan elegir la entidad financiera con la que operan.
Diego Valenzuela, envió una carta al presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, en la que le propuso avanzar en conjunto hacia una reforma normativa que permita a los municipios elegir libremente con qué entidad financiera operar. Lo hizo con base en un dictamen de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), que cuestiona la obligatoriedad de los distritos bonaerenses de trabajar exclusivamente con el Bapro.
En la misiva, Valenzuela sostuvo que las normas vigentes imponen un “monopolio bancario” que impide a los municipios contratar mejores servicios financieros con otras entidades. “Más competencia beneficia a los vecinos y a los consumidores”, enfatizó el intendente. El planteo se fundamenta en una resolución de la secretaría de Industria y Comercio de la Nación que respalda el análisis de la CNDC y sugiere cambios en la legislación bonaerense.
El pedido de reforma
El dictamen de la CNDC fue emitido el 29 de enero pasado, tras una consulta realizada por la Municipalidad de Tres de Febrero. En él se concluye que la Ley 14.881 y el Decreto-Ley 9434/79 -carta orgánica del Banco Provincia- vulneran el principio de neutralidad competitiva al obligar a los gobiernos locales a abonar los sueldos de sus empleados exclusivamente a través del Bapro.
“Esta normativa limita a los municipios en su derecho a elegir, en condiciones de competencia, qué banco ofrece mejores servicios para la gestión de sus recursos”, señala Valenzuela en la carta. Además, subraya que el dictamen de la CNDC se basa en la Ley Nacional de Defensa de la Competencia, que reglamenta el artículo 42 de la Constitución Nacional en defensa de los consumidores.
Invitación al diálogo
Valenzuela invitó a Cuattromo a trabajar en conjunto en una nueva legislación “más justa, razonable y equitativa”. Según remarcó, el espíritu del dictamen no apunta a una confrontación ideológica sino a “conciliar los intereses de todas las partes involucradas con las mandas constitucionales hoy desoídas por la legislación provincial”.
El planteo se inscribe en un contexto de tensiones entre el gobierno provincial de Axel Kicillof y los intendentes de la oposición, aunque el alcalde de 3 de Febrero evitó hacer referencias partidarias. En cambio, apeló a abrir el diálogo con legisladores y actores institucionales para impulsar una reforma que libere a los municipios del encorsetamiento legal actual.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión