Inicio
Noticias
Municipios
El bloque de diputados de Espacio Abierto Juntos (referenciados con el Intendente de San Isidro Gustavo Posse) presentó un proyecto para modificar la Ley 5109 que establece la representatividad legislativa de las regiones electorales. El proyecto le quita diputados y senadores al interior provincial para sumarle más a los distritos del conurbano.
El proyecto general prevé la construcción de un total de 850 viviendas, tres escuelas, una comisaría, un centro de salud, un polideportivo y un parque lineal destinado a actividades recreativas para toda la comunidad de Guernica. La megatoma sucedió en julio del 2020 cuando 2000 familias ocuparon los terrenos ubicados en Presidente Perón.
Desde LaNoticia1.com elaboramos un cuadro interactivo con la distribución de los trabajadores que dejarán de pagar impuesto a las ganancias tras la suba del piso a 280 mil pesos. La Matanza y La Plata en la cima, las comunas del conurbano a continuación, y los municipios del interior con menos habitantes en la base.
Liliana Olivera, de Suipacha, es la nueva presidenta del gremio. Acompañada por Ezequiel Majul (José C. Paz) como vicepresidente, Evangelina Sierra (Bolívar) como secretaria y a Marcela Beraza (Lobería) como tesorera. Asimismo, Nadia Malvestiti (Berisso), Maximiliano Giménez (Presidente Perón), Rita Gautier (Capitán Sarmiento), Ana Clara Gastaldi (25 de Mayo), Lidia Pensado (Tapalqué) y Santiago Gómez (Coronel Rosales) formarán parte del Consejo Directivo como vocales.
Desde este jueves se desarrollará una "semana de recupero" o "supervisión". Faltaron zonas para censar, y el vecino que no fue visitado deberá comunicarse con la Jefatura distrital a cargo de la coordinación con el fin de suministrar los datos.
La historia se remonta al año 2005 cuando se colocaron pero nunca se terminaron los puentes. Ahora queda conectado en forma segura el este y el oeste en la estación Guernica. Se estima que en las próximas semanas se culminarán con los trabajos que permitirán habilitar estos nuevos accesos.
El gobernador firmó convenios para construir asfalto en municipios de la tercera sección electoral. "Por más buena voluntad, por más trabajo que hagan los intendentes y acompañemos del gobierno provincial, los recursos no alcanzan", aseguró.
Su historia se remonta al año 2005, luego de la electrificación del tramo entre Glew y Alejandro Korn del Ferrocarril Roca. Después de montar las estructuras de hormigón de las escaleras, la obra quedó paralizada. Con los años se volvió un paisaje icónico de la zona. Allí se grabó el comercial de una cerveza que homenajeaba "lugares increíbles". El municipio de Presidente Perón anunció que tiene los días contados.