Claudio Arévalo, de ATE: "Los trabajadores municipales tienen salarios de hambre y hacen changas para subsistir"
El secretario general de ATE Provincia celebró el llamado a paritarias por parte del Gobierno bonaerense. Adelantó que reclamarán aumentos y estabilidad laboral. Además denunció "sueldos de indigencia" en los municipios. "Son los trabajadores peores pagos, en algunos casos, sus salarios son menos de la mitad que los del Estado provincial", advirtió.
El Ministerio de Trabajo de la Provincia convocó a los sindicatos docentes, estatales y de salud pública a discutir paritarias este miércoles 5 de febrero. El encuentro se da en un contexto de incertidumbre económica y con la preocupación de los gremios sobre el futuro de los salarios.
Claudio Arévalo, secretario general de ATE Provincia de Buenos Aires, conversó con LANOTICIA1.COM y adelantó los reclamos que llevarán al encuentro con el gobierno de Axel Kicillof.
Puede interesarte
Recomposición salarial
"Vamos con la expectativa de seguir recuperando el poder adquisitivo que hemos perdido debido a la devaluación y la inflación que sufrimos por las políticas del gobierno nacional", señaló Arévalo. Además, remarcó la necesidad de concretar el pase a planta permanente de los trabajadores estatales y la derogación de la resolución 293/2018. "Necesitamos un convenio colectivo de trabajo que dignifique la tarea del trabajador estatal", agregó.
El dirigente sindical también criticó la demora en la convocatoria a paritarias. "En diciembre no se pudo dar porque no le aprobaron el presupuesto a Kicillof. Hay muchas disputas políticas, pero nuestra prioridad es la estabilidad laboral y la mejora de los salarios", sostuvo.
La crítica a los municipios
Otro de los reclamos de ATE estará dirigido a los intendentes que, según Arévalo, no respetan la Ley 14.656 de los municipales. "Hay municipios donde el 50% de los trabajadores está precarizado y con salarios de hambre. Muchos intendentes otorgan aumentos por decreto y en otros casos ni siquiera convocan a discutir paritarias", denunció.
"Queremos que la Provincia obligue a los municipios a respetar la misma práctica que lleva adelante Kicillof. Hoy los trabajadores municipales son los peores pagos, en algunos casos sus salarios son menos de la mitad que los del Estado provincial", agregó.
"Salarios de indigencia"
Arévalo se refirió a la cruda realidad que atraviesan los trabajadores municipales. "En La Plata, por ejemplo, el salario básico de una enfermera en un hospital municipal no llega a 350.000 pesos. En el hospital de Solano, el básico es de 260.000 pesos, mientras que en el hospital Iriarte de Quilmes, una enfermera con antigüedad puede llegar a 900.000 pesos. La diferencia es abismal", señaló.
¡Nos interesa tu opinión!
¿Cuánto aumento deberían recibir los trabajadores estatales?El secretario general de ATE también expuso una situación dramática: "Muchos trabajadores municipales deben salir a cartonear o hacer changas por la tarde para subsistir, porque no les alcanza para vivir. Es una situación terrible, una precariedad laboral y salarial que se agrava aún más con el ajuste y el desguace del Estado".
Expectativas ante la paritaria
ATE llega a la reunión paritaria con un conjunto de exigencias claras: aumentos salariales que le ganen a la inflación, estabilidad laboral, cumplimiento de la ley para los municipales y mejoras en el IOMA y en el sistema previsional del IPS. "Vamos con mucha expectativa. Queremos llevarle tranquilidad a la familia estatal y que se respete el derecho de los trabajadores", concluyó Arévalo ante nuestros micrófonos.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión