Quién es quién en la política de la Provincia: el ranking que mide la imagen de los intendentes del interior bonaerense
CB Consultora publicó su informe de abril 2025 con los jefes comunales mejor y peor valorados. Tapalqué, Tandil y Junín, entre los municipios con mayores diferenciales positivos. San Pedro, Pehuajó y Monte, en el otro extremo.
El termómetro político de la opinión pública en el interior bonaerense volvió a encenderse con la publicación del ranking de intendentes que elabora mensualmente CB Consultora Opinión Pública. El informe de abril 2025 mide la imagen positiva y negativa de los jefes comunales de las secciones electorales del interior de la provincia de Buenos Aires, arrojando un panorama diverso y con algunas sorpresas.
Entre los mejores posicionados del mes se destaca Gustavo Rodolfo Cocconi de Tapalqué, en la Séptima sección electoral, con un diferencial de imagen de +29,8%, el más alto de toda la provincia. Le siguen Maximiliano Wesner de Olavarría con +25,5%, y Paulo Petrecca de Junín con +16,2%, consolidando el liderazgo en sus territorios.
En la Segunda sección electoral, el mejor valorado fue Mauro Poletti de Ramallo, con un diferencial de +14,5%, seguido por Santiago Passaglia de San Nicolás (+11,5%). En la Quinta, el podio fue para Miguel Lunghi de Tandil, con +12,0%.
Por otro lado, el ranking también muestra quiénes son los intendentes con mayores dificultades en términos de imagen pública. Cecilio Salazar de San Pedro figura último en su sección con un diferencial negativo de -9,3%, mientras que en la Cuarta, el más relegado fue Pablo Javier Zurro de Pehuajó (-4,1%). En la Quinta, José Castro de Monte también cerró la lista con -4,1%.
Además del diferencial de imagen, el informe considera el porcentaje de desconocimiento que cada jefe comunal tiene en su sección. Algunos casos como el de Guillermo Montenegro en General Pueyrredón presentan una imagen positiva alta (45,2%), pero acompañada de un 37,9% de imagen negativa, lo que deja un margen más ajustado de aceptación.
Puede interesarte
La encuesta fue realizada entre el 11 y el 16 de abril de 2025, con una muestra total de 3.213 casos distribuidos en las distintas secciones electorales. La metodología utilizada fue online, con cuestionarios estructurados y un margen de error promedio del 3,9%. Este tipo de mediciones permite tomar el pulso político a nivel local y entender el clima social en cada rincón del territorio bonaerense.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión