Paro General de la CGT del 10 de abril: así se vive la jornada de protesta en las principales ciudades de la Provincia
En Bahía Blanca apedrearon colectivos. En Mar del Plata, la CGT local admite que el acatamiento no es alto. En La Plata hay problemas con el transporte. Y en San Nicolás la adhesión es menos de la esperada.
Mar del Plata (La Capital)
El secretario general de la regional local de la Confederación General del Trabajo (CGT), José Luis Rocha, admitió este jueves que el funcionamiento normal del transporte colectivo de pasajeros “influye mucho” en el porcentaje de acatamiento que muestra el paro general.
“Hay que ser realista: que en este momento haya micros influye y mucho. Estuvimos esperando hasta último momento que la UTA se adhiriera, pero sabíamos que a nivel nacional no lo iban a hacer, y esperábamos a nivel local”, reconoció Rocha. “No sucedió, no se adhirieron y eso incluye y mucho en el acatamiento”, lamentó.
En una conferencia de prensa en la sede de la CGT local, Rocha dijo que no lo sorprendía que hubiera “muchos comercios abiertos” porque a su entender son los “propietarios” los que abren. E insistió: “Si no hubiese habido micros hubiera sido mayor el acatamiento”.
Al momento de establecer un porcentaje de adhesión, Rocha habló de “un 60, 70%, dependiendo de las actividades”. Lo consideró “positivo”. Y explicó: Entendemos que poco a poco la ciudadanía se va sumando a estas marchas y a estas medidas de fuerza para intentar cambiar las políticas económicas de este gobierno”.
La Plata (El Día)
La Plata vive un jueves a media máquina por el paro general de la Confederación General del Trabajo (CGT). Según una recorrida por distintos sectores de la Ciudad, se pudo advertir que hay menos movimiento del habitual. Y se ve reflejado por una baja frecuencia de colectivos, escuelas públicas sin clases y ministerios públicos bonaerenses casi vacíos. La zona de 1 y 51, apenas pasadas las 10 de la mañana, se encontraba casi sin autos circulando.
En ese sentido se advirtió que las paradas de micros se encuentran con largas filas desde temprano, pese a que la UTA no se sumó a la medida de fuerza por una medida cautelar. "Hay menos frecuencias en los micros, voy a llegar tarde al trabajo", dijo una pasajera.
En el centro y la periferia se pudo observar este panorama de escaparates con más pasajeros de lo habitual. Incluso las unidades, en muchos casos, transitaban repletas. "No me pararon dos micros porque estaban llenos de gente", contó una vecina de la zona de La Loma que debía llegar a la zona de Plaza Italia.
En cuanto al comercio, es un día como cualquier otro ya que los locales permanecen abiertos. Lo único cerrado son los bancos, que se sumaron a la propuesta gremial, por lo que no hay actividad en las entidades.
Bahía Blanca (La Brújula 24)
Al menos seis unidades del transporte público de pasajeros fueron atentadas este jueves en la ciudad, en el marco del comienzo del paro general que se registra en todo el país y al cual la Unión Tranviarios Automotor no adhirió.
El coche 80 de la línea 505 que se desplazaba con pasajeros fue atacada a piedrazos en la esquina de Necochea y Newton, destrozándole la luneta.
También se produjeron episodios similares en una unidad de la 504 a la altura de Avenente y De Solier (Ingeniero White), en un colectivo de la 507 que se encontraba vacío en la matera y terminó con los cristales de varias ventanillas rotas, tal como sucedió con otro de la 519A.
“Lamentable y repudiable que en un momento tan triste y complejo de la ciudad vivamos hechos de violencia como los registrados esta mañana contra colectivos del servicio de transporte público de Bahía Blanca”, expresó el intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles.
El mandatario aseguró que “los hechos de vandalismo fueron perpetrados de manera coordinada y en un lapso de 20 minutos, antes de la salida del sol”.
“Estoy en contacto permanente con el subsecretario Federico Montero y el jefe departamental Gonzalo Sandobal e instruí a Fabián Lliteras para que realice la correspondiente denuncia penal por daños a la flota municipal”, agregó.
Tandil (La Voz de Tandil)
El Sindicato de Municipales acata el paro general nacional contra las políticas del gobierno nacional de Javier Milei. Es en cumplimiento al mandato de la Confederación de Trabajadores Municipales y de la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses.
Desde el gremio que conduce Roberto Martínez Lastra se pronunciaron en contra "de las políticas del gobierno nacional en materia laboral, económica y social. Y en defensa de los derechos de los trabajadores y los jubilados". La huelga es de 24 horas y sin concurrencia a los lugares de trabajo.
Junín (Junín Digital)
En Junín, la medida de protesta también se hace sentir. El sector educativo es uno de los más impactados por la medida de fuerza.
Los hospitales y centros de salud bonaerenses funcionan con guardias mínimas, garantizando solo la atención de emergencias. La medida de fuerza afecta turnos programados, atención administrativa y consultorios externos.
Los bancos no atienden al público durante la jornada, ya que La Bancaria adhiere al paro general.
En cuanto a la administración pública, hay fuerte nivel de acatamiento en dependencias provinciales y municipales, especialmente en oficinas de atención al público, registros civiles, ARBA y otras áreas estatales.

San Nicolás (Diario El norte)
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de San Nicolás asegura que el acatamiento es alto en las plantas fabriles, y también se siente en el transporte de carga y la construcción. Las escuelas públicas están vacías. El Banco Provincia atiende normalmente, mientras que la adhesión en bancos privados es dispar. El comercio y el sector gastronómico muestran un acatamiento casi nulo. Las estaciones de servicio operan con normalidad.
Las Flores (Noticias Las Flores)
Con un impacto muy grande el paro en Las Flores se hace sentir, al igual que en el contexto nacional. Noventa y cinco por ciento de acatamiento en el sector docente; las escuelas prácticamente todas cerradas, los auxiliares también acompañaron esta medida de fuerza, los bancos totalmente cerrados sin atención al público y sin la presencia en el lugar de trabajo.
Sectores de la salud también convergieron en este reclamo y en esta medida de fuerza a nivel local. Cabe destacar que gran parte del personal municipal, de los trabajadores, se plegaron a esta medida, las oficinas son atendidas por el personal jerárquico de la Municipalidad.

Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión