Diez noticias que trazaron la década 2010-2019 en la Provincia de Buenos Aires
Los casos policiales Píparo y Candela modificaron la seguridad y el accionar de la política. La Plata y las consecuencias de la gran inundación. Los docentes, siempre ejes de conflicto. De Daniel Scioli a María Eugenia Vidal y luego Axel Kicillof. Un breve repaso de diez años de hechos que marcaron el pulso de la realidad de la provincia de Buenos Aires que sigue a diario LaNoticia1.com
2010: Caso Píparo - La Plata
Una mujer embarazada empleada pública del gobierno bonaerense, Carolina Píparo, había retirado dinero de un banco del centro de la capital bonaerense cuando a la salida y llegando a su domicilio fue abordada por dos delincuentes que sabían del botín. Le pegaron un tiro y como consecuencia su bebé, Isidro, nació por cesárea pero no sobrevivió. El caso de "salidera" cambió la seguridad en los bancos. Siete años después se involucró en política y fue electa diputada provincial por la sección capital.
2011: Caso Candela Rodríguez - Hurlingham
Una niña de 11 años fue secuestrada de su casa en Hurlingham el 22 de agosto de 2011 y el 30 de ese mismo mes, apareció muerta a causa de asfixia. El caso tuvo un inédito raid mediático con la madre de la menor Carola Labrador, el ministro de Justicia de ese entonces, Ricardo Casal, y el gobernador Daniel Scioli como protagonistas, justo en medio de la campaña electoral. El hecho se había tratado de una venganza con vínculos con el narcotráfico.
2012: Vuelta de los "Cacerolazos"
Como una reminiscencia de diciembre de 2001, el 8 de noviembre, por redes sociales, se convocó a un cacerolazo contra el gobierno de Cristina Kirchner. Luego de unas elecciones presidenciales donde la oposición fue dividida, y sin referentes claros, quienes se oponían a la administración nacional y una eventual re-reelección (reforma constitucional mediante) salieron a Buenos Aires y a las principales ciudades de la provincia para manifestarse.
2013: Inundación La Plata
El 2 de abril una inusual lluvia de 400 mm en cuatro horas desbordó arroyos y calles y destruyó viviendas de la capital bonaerense dejando un saldo oficial de 89 muertes e incalculables pérdidas. Hasta el día de hoy se extienden las consecuencias no solo del reclamo por mejor infraestructura sino en la mente y espíritu de los habitantes ante cada tormenta.
2014: 17 días de paro docente
El Conflicto con los gremios docentes en torno a la pauta salarial son una constante en cada año y con cada gobernador. En 2014, en especial, duró 17 días la huelga. Recién el lunes 31 de marzo pudieron volver a clase más de 3,5 millones de alumnos.
2015: Vidal gobernadora
Por primera vez una mujer fue electa para gobernar la provincia. Con el 39,42 % de los votos, quien era vicejefa de gobierno porteño, del Pro, en alianza con la UCR, derrotó al por entonces Jefe de Gabinete y exintendente de Quilmes, Aníbal Fernández, que se presentaba con el Frente para la Victoria. Después de 28 años el peronismo dejaba de gobernar la provincia.
2016: Fin Reelecciones indefinidas de intendentes y legisladores
La Legislatura bonaerense aprobó el fin de las reelecciones indefinidas para intendentes, diputados y senadores provinciales. Comenzando a contar desde 2015 como el primero, en 2023 no deberán continuar en el cargo los que iniciaron su primer mandato ese año.
2017: Cambiemos ratifica el triunfo
Las Legislativas ratificaron el apoyo a Cambiemos con Esteban Bullrich como primer senador frente a Cristina Kirchner. La elección abrió un paréntesis para el debate interno en el peronismo que, sin embargo, gracias a los malos resultados económicos de un año después, logró reunificarse para ir por las presidenciales del 2019.
2018: Explosión escuela de Moreno y caso aportes truchos
El 2 de agosto una fuga de gas provocó una explosión en la escuela n° 49 lo que ocasionó la muerte de la docente Sandra Calamano y el auxiliar Rubén Rodríguez.
Ese año estalló un escándalo de aportes truchos de dinero para las campañas 2015 y 2017 de Cambiemos que obligó a la gobernadora Vidal a echar apenas unas horas después de designarla como Contadora general a la tesorera del PRO, Fernanda Inza.
2019: Kicillof gobernador
En el año de la reunificación del peronismo, el diputado y exministro de Economía Axel Kicillof recupera la gobernación bonaerense para ese espacio político al derrotar con el 52% a Vidal que iba por la reelección. A principios de ese año se debatió el desdoblamiento por primera vez de las elecciones a gobernador e intendentes, pero la tesis impulsada por la ahora exgobernadora fue echada por tierra lo que le costó el puesto, según analistas y dirigentes propios.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión